Delpiazzo Abogados posee una vasta experiencia en el área del Derecho Público, especialmente en la tramitación, gestión y seguimiento de acciones vinculadas con los órganos de las distintas Administraciones públicas y sus relaciones con los particulares.
La intensidad de la presencia de la Administración en diversos ámbitos de actividad genera múltiples tipos de relaciones con los particulares, requeridos muchas veces de adecuado encuadramiento jurídico.
Al respecto, el Estudio ofrece asesoramiento integral a personas y empresas en las diferentes situaciones jurídicas en que se pueden encontrar, tanto para encarar nuevos emprendimientos como en el desenvolvimiento normal de su objeto. Nuestros servicios incluyen:
- Promoción de recursos administrativos y peticiones
- Acciones de nulidad ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa
- Consultas
- Asistencia en materia de procedimientos administrativos generales y especiales
- Asesoría y asistencia en las áreas de organización administrativa y de funcionarios públicos
- Expropiaciones
- Litigios y reclamaciones contra la Administración
- Demandas de inconstitucionalidad de las leyes
- Acciones de amparo
Nuestro fundador, el Profesor Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo ha desarrollado la disciplina en múltiples obras, destacándose especialmente una moderna sistematización de la misma, tanto del Derecho Administrativo General en 2 tomos (2011, 2015 y 2020) como del Derecho Administrativo Especial en otros 2 tomos (2006, 2009 y 2015) y, más recientemente un compendio general de todo el Derecho Administrativo General y Especial en 5 tomos (2022) y una explicación sencilla para estudiantes mediante un Curso de Derecho Administrativo en 3 tomos (2025).
El Estudio cuenta con amplia experiencia en la asistencia profesional a empresas nacionales y extranjeras, privadas y estatales, en los procesos de licitación pública, participación público privada (PPP) y otras formas de concurrencia de oferentes y de contratación directa con el Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, las personas públicas no estatales y las sociedades del Estado.
Ha participado en numerosos procesos de contratación de servicios públicos y actividades privadas en manos del Estado o de empresas estatales, celebración de contratos de sociedad y otras formas de vinculación contractual entre empresas públicas y privadas.
Nuestros servicios incluyen:
- Análisis de pliegos y condiciones generales de contratación
- Presentación de consultas
- Asistencia en la preparación de las ofertas
- Negociación de las mejoras de oferta
- Evacuación de vistas
- Promoción de recursos
- Formulación de contratos
- Impugnaciones administrativas y jurisdiccionales.
La experiencia de los integrantes del Estudio en la redacción de normas en materia de contratación administrativa y elaboración de proyectos legales y reglamentarios en la materia, relacionados con el marco regulatorio de las más diversas modalidades contractuales de obras, bienes y servicios convierten a Delpiazzo Abogados en una firma consolidada en la materia.
Los libros del Profesor Carlos E. Delpiazzo son indudablemente la referencia en la materia, desde su Manual de Contratación Administrativa en 2 tomos (1992, 1994 y 1997) hasta su compendio de la Contratación Administrativa (1999, 2005 y 2019) y las 19 ediciones del TOCAF anotado y explicado.
Asimismo, brindamos capacitación y asesoramiento en materia de compras públicas, tanto a empresas privadas como a Administraciones que nos lo requieren y el equipo del Estudio ha producido obras de actualización en la materia como, por ejemplo, en oportunidad de aprobarse la LUC (2020).
La relevancia adquirida por el Derecho de la Regulación Económica ha determinado que el Estudio se concentrara en todos los aspectos referidos a la actividad empresarial en áreas sensibles sometidas a regulación y control específicos: energía, agua, combustibles, comunicaciones, intermediación financiera, salud, etc.
De este modo, se está en las mejores condiciones para brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas comprendidas dentro de los diversos marcos regulatorios.
Con base en el conocimiento del Derecho positivo y también del panorama comparado, el Estudio ofrece solvencia teórica y práctica en la materia.
Uno de los campos del Derecho Público de mayor desarrollo comparado y nacional en los últimos años es el que tiene que ver con la defensa de la competencia.
El Estudio ha seguido el tema desde sus inicios, articulando el enfoque jurídico con los aspectos económicos involucrados, asesorando y patrocinando a empresas tanto ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia como ante los demás órganos reguladores y los tribunales de Justicia.
Convencidos de que la suficiencia de infraestructuras es un factor determinante del éxito de un país y del fracaso de otros en la diversificación de la producción, la expansión del comercio, la capacidad para hacer frente al crecimiento de la población, la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones ambientales, el Estudio se ha dedicado a estudiar y acompañar el desarrollo de los procesos relativos a los aspectos jurídicos que ellas implican y necesitan.
Con base en la importancia adquirida por el tema en el ámbito económico, desde el Derecho hemos debido desarrollar un marco adecuado para alcanzar todos los activos físicos, equipamiento e instalaciones que permiten prestar los servicios esenciales para la vida de las comunidades en un momento determinado, tanto en lo que refiere a la infraestructura económica (carreteras, puentes, puertos, trenes, subterráneos, etc.) como social (escuelas, hospitales, cárceles, etc.).
Se trata de un gran desafío respecto al cual se vienen dando pasos importantes en el país, que es preciso acompañar jurídicamente desde el sector público y desde el privado.
En Delpiazzo Abogados, comprendemos la importancia del ordenamiento territorial como herramienta para el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del espacio físico. Por ello, ofrecemos asesoramiento integral a entidades públicas y privadas en la elaboración, implementación y seguimiento de instrumentos de ordenamiento territorial. Nuestros servicios incluyen el acompañamiento en todas las etapas de los procesos de planificación territorial, contemplando la normativa vigente y procurando una adecuada articulación entre los diversos actores involucrados. Brindamos orientación detallada sobre los derechos y obligaciones de los propietarios, sean estos públicos o privados, en relación con el uso del suelo y las actividades permitidas en sus predios. Además, asesoramos en temáticas específicas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Faja de Defensa Costera de la República y otras áreas relevantes relacionadas con el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible.
Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones jurídicas que faciliten una planificación territorial coherente con el ordenamiento jurídico uruguayo y que contemplen los derechos e intereses en juego.
La problemática vinculada al régimen jurídico del aire, el suelo, el agua, la flora, la fauna, las costas y las áreas naturales protegidas plantea permanentes desafíos a la actividad empresarial, requerida para el desarrollo de sus diversos proyectos de los pertinentes estudios de impacto ambiental.
Al respecto, el Estudio ofrece a sus clientes asesoramiento integral en las etapas de planificación y ejecución de actividades en las que debe contemplarse el aspecto ambiental, apoyando los procesos de toma de decisiones y asistiendo en los procedimientos administrativos correspondientes.
Brindamos asesoramiento a nuestros clientes generadores, distribuidores y grandes usuarios, en materia regulatoria y contractual, en las más diversas áreas y etapas del mercado energético.
Tanto desde el punto de vista práctico como teórico, nuestro Estudio ha estudiado y dado seguimiento a los operadores y novedades sectoriales.
A vía de ejemplo, en oportunidad de aprobarse la ley de mega minería, los integrantes del Estudio elaboraron un libro que estudió todos los aspectos del negocio minero (2015).
El Estudio ofrece a sus clientes asesoramiento integral en las etapas de planificación y ejecución de negocios agropecuarios, partiendo del análisis del régimen jurídico de la producción en sus diversas modalidades (ganadería, agricultura, lechería, forestación, vitivinicultura, etc.), y en todos los aspectos empresariales vinculados al acceso a la tierra y al uso y manejo de los recursos naturales renovables (como ser, suelos y aguas), apoyando los procesos de toma de decisiones y asistiendo en los procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales correspondientes.
El avance de las denominadas nuevas tecnologías, potenciadas por el desarrollo de las telecomunicaciones y de la inteligencia artificial plantea un sinnúmero de problemas jurídicos que obligan a dar nuevas respuestas en base a viejas normas y a promover soluciones acordes a las novedosas exigencias.
En tal sentido, los integrantes de Delpiazzo Abogados han desarrollado una amplia labor, principalmente en los campos de la Informática y la Biotecnología, trabajando en los campos del software, el hardware, las obtenciones vegetales y otros rubros, preparando licencias, fórmulas contractuales, combatiendo distintas modalidades de piratería, implementando soluciones protectoras y asistiendo a nuestros clientes en la protección de sus derechos.
También los integrantes del Estudio han producido material de interés al respecto.
La superación de la tradicional protección de la intimidad mediante la tutela de los datos personales -hoy regulada minuciosamente en nuestro Derecho- suscita múltiples inquietudes a las personas y empresas acerca de los alcances del manejo de datos de terceros, viabilidad de negocios, prácticas de marketing y otras actividades.
Se trata de un sector de relevante impacto al que el Estudio ha dado preferente atención en consideración a los valores involucrados y a la necesidad de ponderar adecuadamente derechos que a veces pueden aparecer en conflicto.
Igualmente, el trabajo en relación a la transparencia tanto activa como pasiva ha sido objeto de especial dedicación, obteniéndose óptimos resultados.
El encuentro de la Informática con las Telecomunicaciones no sólo ha acelerado y facilitado la globalización sino que ha planteado la realización de múltiples nuevas actividades económicas, ha multiplicado la especialización de operadores y genera permanentemente nuevos desafíos requeridos de respuestas jurídicas apropiadas.
A tal efecto, el Estudio se ha preocupado de profundizar en la comprensión de todos los requerimientos que imponen las nuevas tecnologías para poder asistir a sus clientes con respuestas oportunas y seguras, a la vez que ha trabajado activamente en los necesarios ajustes requeridos por nuestro Derecho positivo para estar al día en un mercado desafiado por profundos cambios.
En el año 2018, la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (URSEC) homenajeó al Profesor Carlos E. Delpiazzo por su trayectoria en la materia al haber sido el autor de los primeros libros sobre la materia en el país (2001 y 2005), sin perjuicio de múltiples trabajos sobre aspectos específicos de la materia.
Delpiazzo Abogados se ha abocado al desarrollo del sector salud en el ámbito jurídico, acompañando desde dentro los constantes cambios que rigen la materia.
Nuestra labor principalmente se orienta a la asesoría, consultoría, y manejo de los diferentes procesos jurídicos, asistenciales, administrativos, y financieros de las instituciones que conforman el sector, de los profesionales que se desempeñan en el mismo, y de sus beneficiarios.
La fortaleza de Delpiazzo Abogados se encuentra en el constante acompañamiento y asesoría personalizada en los diversos procesos, tanto a las entidades del sector como a profesionales y usuarios de las mismas.
Los integrantes del Estudio publicaron el primer libro aparecido en el país a propósito del Sistema Nacional Integrado de Salud (2009), el cual se agotó rápidamente motivando su actualización (2018) y su posterior reedición conjuntamente con la publicación de un segundo tomo dedicado a analizar las importantes novedades experimentadas por el sector (2024).
Delpiazzo Abogados asesora a sus clientes en el área social y laboral, tanto en lo que refiere a las relaciones individuales como colectivas de trabajo, especialmente en el sector público pero también en el ámbito privado.
En tal sentido, cuenta con vasta experiencia en la prevención y solución de conflictos, representación en instancias administrativas ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representación y patrocinio en juicios laborales y asesoramiento en materia de seguridad social.
Brindamos asesoramiento en materia fiscal, tanto a nivel nacional y departamental, brindando soluciones integrales y estratégicas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera eficiente.
Para ello, contamos con amplia experiencia en el patrocinio ante las autoridades fiscales a nivel administrativo y judicial, y frente a los agentes recaudadores en controversias de naturaleza tributaria, así como en acciones de nulidad ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el Poder Judicial.
Nuestro Estudio cuenta como una importante experiencia en procedimientos de mediación y arbitrales, tanto locales como internacionales, tramitados bajo jurisdicción nacional y extranjera, patrocinando a particulares y a Administraciones públicas frente a posibles controversias.
En la etapa de prevención del pleito, la herramienta de la mediación nos permite ofrecer a clientes soluciones rápidas y eficaces que eviten el litigio.
Llegados a la faz del conflicto, nuestra actuación no se limita al patrocinio sino también a ofrecer nuestros integrantes como árbitros o expertos en procesos arbitrales.
El Estudio tiene especialización en materia contenciosa relativa a las áreas de práctica en las que se desenvuelve, brindando asistencia profesional a sus clientes en todo litigio en el que se vean involucrados como actores, demandados o terceristas, ante las distintas jurisdicciones.
Nuestra actividad en materia procesal tiene como objeto la eficacia en la defensa de los derechos sustantivos de nuestros clientes, procurando una solución a los conflictos actuales y potenciales, incluyendo la resolución de controversias en todos los ámbitos jurisdiccionales.
No obstante nuestra experiencia en el área contenciosa, hemos desarrollado y promovido con buen éxito para nuestros clientes, la labor de consejo, privilegiando el asesoramiento permanente en el proceso de toma de decisiones.
De este modo, procuramos evitar litigios y asegurar a nuestros clientes mayor seguridad en sus actividades.